Accidentes en el Hogar
Accidente
Se
define como accidente a cualquier suceso que es provocado
por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo
involuntario, y dar lugar a una lesión corporal.
Se suele usar
accidente como fatalidad, está muy arraigado en la sociedad. Esto nos hace
pensar que es imposible prevenir pero no es así. Esta creencia es errónea ya
que se los puede prevenir. En la actualidad se está intentando erradicar el uso
de la palabra accidente por trauma, lesiones por causas externas, enfermedad
accidente, entre otras. Sin embargo, mas allá del término usado, se debe tener
en cuenta que no son provocados por la mala suerte sino por el desconocimiento
o la irresponsabilidad.
La causa inmediata de
un accidente puede ser la falta de equipo de protección, pero la causa básica
puede ser que el equipo de protección no se utilice porque resulta incómodo.
Luego, en caso de que ocurra un evento se debe estar preparado con botiquines de emergencia, cuidándose bien, si andas con cuidado y si dejas todo en orden y en su lugar, cerrar la llave del gas antes de salir de casa, no dejar cosas peligrosas al alcance de los niños, cuidarse bien y procurar que no se caiga algún objeto y uno de los más graves accidentes en la comunidad son: choques, quebraduras y quemaduras.
Tipos de accidentes
Existen varios tipos de accidentes, entre los que se
encuentran:
- Accidentes
en el hogar: Intoxicaciones, quemaduras, torceduras, herida, etc.
- Accidentes
en el trabajo: Quemaduras,
congelamiento, inmersión, electrocución, etc.
- Accidentes
de tránsito: Choques, atropellamientos, volcaduras, etc.
- Accidentes
en el campo :
Caídas, ataque por animales, incendios etc.
- Accidentes
escolares.
Muchas personas piensan que
los accidentes son algo que ocurre y no se puede evitar. Muchas veces
escuchamos decir: “Y que se le va a hacer, fue un accidente…..”. “al que le
toca le toca”, “los accidentes son una lotería”, “fue una fatalidad, que le
vamos a hacer”. Los accidentes no ocurren por mala suerte, sino porque varias
veces las personas no sabemos cuidarnos o bien no nos cuidamos.
¿Qué debemos hacer para prevenir los accidentes del
niño?
- Pensar siempre en la posibilidad de un
accidente en cualquier lugar donde se encuentre el niño.
- Controlar en lo posible los factores del
ambiente donde vive el niño.
- Vigilar al niño permanentemente y
aplicar con él una disciplina lógica y firme.
- No incitar al niño a juegos agresivos y
violentos que constituyan un peligro para él.
- Reconocer los casos más vulnerables a
caer en riesgo de accidente: niños entre 0 y 6 años de edad, minusválidos,
carentes de afecto, inquietos y enfermos.
¿Cuáles son las consecuencias que puede sufrir un
niño por un accidente grave?
- Morir.
- Vivir inconsciente llevando una vida
vegetativa.
- Vivir inválido para toda su vida,
confinado en una silla de ruedas.
- Vivir ciego.
- Vivir con un miembro amputado.
- Vivir deformado por cicatrices y
retracciones por severas quemaduras.
¿Cómo podemos evitar accidentes por quemaduras?
- Evite cargar al bebé si está fumando o
tomando alguna bebida caliente.
- No coloque platos o tazas con alimentos
calientes frente al niño.
- No deje el tetero caliente en la cama
junto al bebé.
- No agregue agua caliente en la bañera si
el niño está adentro.
- No deje al niño dentro de la bañera
cerca las llaves de agua caliente.
- Evite que el niño juegue en la cocina o
en el cuarto de planchar, cuando se están haciendo los quehaceres del
hogar.
- Voltee los mangos de las ollas hacia adentro
y trate de usar las hornillas de atrás de la cocina.
- No permita que su niño juegue con
fósforos, velas encendidas, yesqueros o encendedores.
- Prohíba a su niño jugar con fuegos
pirotécnicos.
- Asegúrese que el niño no esté cerca
cuando usted lleva objetos calientes de un sitio a otro.
¿Cómo podemos evitar los accidentes por corriente
eléctrica?
- Proteja los enchufes de las paredes con
tapas apropiadas.
- Elimine los cables pelados y los toma
corrientes deteriorados en los aparatos electrodomésticos.
- Desconecte los aparatos
electrodomésticos que no estén funcionando.
¿Cómo podemos evitar los accidentes por asfixia?
- No deje a un bebé, que aún no sabe
agarrar, con el tetero recostado de la almohada para que se lo tome.
- No use talco cerca de la cara y cuello
del bebé.
- Evite en los bebés de corta edad, los
juguetes de piezas más pequeñas que su boca, que se puedan soltar cuando
el niño los explore con los labios y manos.
- Evite darle al niño meno de un año,
alimentos duros como maní, cotufas, nueces, frutas con semillas.
- Prohíba que los niños jueguen
introduciendo la cabeza en bolsas plásticas o atándose cuerdas alrededor
del cuello.
- Evite que el niño se acostumbre a dormir
en la cama con los padres u otros adultos.
- No coloque la cama cerca de las cuerdas
de las cortinas o persianas del cuarto.
- Evite jugar o hacerle cosquillas al niño
mientras está comiendo, no le permita que camine corra con alimentos en la
boca.
- Evite que niños pequeños juegue con
metras, botones, monedas u otros objetos de tamaño reducido.
- Elimine neveras o cavas fuera de uso,
donde el niño pueda esconderse para jugar.
¿Cómo podemos evitar los accidentes por ahogamiento?
- Cuando bañe al niño procure tener todo a
la mano, no lo deje solo ni siquiera momentáneamente.
- Vigile al niño si esta cerca de
piscinas, orillas de playa o de ríos, tanques subterráneos, tambores de
almacenar agua.
- Permanezca cerca del niño si se monta en
salvavidas inflables en el mar, ríos, piscinas.
- No monte a los niños lanchas, veleros,
si no sabe nadar, sin asegurarse de tener puesto salvavidas.
- Enseñe a su hijo a nadar tan pronto sea
suficientemente mayor.
¿Cómo evitar accidentes por envenenamiento o
intoxicaciones?
- Mantenga los productos de limpieza y
otras sustancias que se usan en el hogar, bajo llave o en sitios altos.
- Conserve los productos en sus envases
originales, nunca use para almacenar restos de estas sustancias en
botellas conocidas para otros usos, como botellas de refrescos o de jugos.
- No guarde restos de sustancias en
envases sin ponerle etiquetas con el nombre del producto guardado.
En relación a las medicinas:
- Nunca deje las medicinas al alcance de
los niños; guárdelas en lugares altos.
- No acostumbre decirle al niño que las
medicinas son caramelos.
- Nunca le dé un remedio en la penumbra
del cuarto, sin haberse asegurado de leer bien las etiquetas.
- Cuando le administre la medicina al niño
es muy útil y conveniente que anote la hora suministrada, para poder
repetirla en el momento indicado, recuerde que cualquier medicamento puede
intoxicar.
- Al botar algún medicamento o veneno,
deseche el contenido del frasco en la tasa del baño y baje el agua,
enjuague el recipiente vacío y tírelo en la basura.
¿Cómo evitar los accidentes por caídas?
- Cuando cargue a un bebé menor de 6 meses
sosténgale la espalda con una mano si se lo recuesta al hombro.
- No deje sin vigilancia permanente a
niños pequeños, en sitios altos como la cama, el sofá, las sillas, etc.
- Coloque rejas en ventanas y balcones, si
su hogar está ubicado después del segundo piso de un edificio, o si su
casa está situada en terrenos en declive, barrancos.
- Si el niño no camina con estabilidad
aún, permanezca detrás de él cuando suba escaleras y delante cuando las
baje.
- Evite que el niño juegue en sitios
peligrosos como escaleras, pasamanos, terrazas, azoteas sin barandas,
paredes, barrancos.
- No deje al niño pequeño en el coche o en
sillas altas sin asegurarse que está bien asegurado por las correas.
- Limpie inmediatamente cualquier cantidad
de agua que se derrame en el piso.
- No deje las barandas de la cuna bajas si
el niño es aún pequeño.
- Lleve al niño de la mano cuando suba o
baje en escaleras mecánicas en funcionamiento.
- Mientras el niño aprende a caminar con
estabilidad debe usar calzado de suela antirresbalante o de goma.
¿Cómo evitar los accidentes por heridas?
- Impida que el niño esté cerca de
aparatos electrodomésticos en funcionamiento.
- Evite que el niño juegue con objetos
puntiagudos o cortantes.
- Antes de cerrar la puerta del carro o de
cualquier habitación o mueble, asegúrese que el niño no esté cerca.
- Recoja los restos de cualquier objeto de
vidrio que se haya roto, sin permitir que el niño intente ayudarla.
- No compre juguetes de vidrio ni deje que
el niño manipule botellas, vasos u otros objetos que puedan quebrarse.
- Evite que el niño corra o juegue con
objetos puntiagudos en las manos.
Y en relación con los accidentes con
vehículos:
- Impida que los niños jueguen en la
calle, en entradas de estacionamientos de los edificios, garajes, o que se
cuelguen de vehículos en movimiento.
- Observe que los seguros estén bajos y
que los niños vayan en el asiento de atrás.
- No deje que el niño saque los brazos o
la cabeza a través de las ventanas, ni que decida viajar acostado entre el
vidrio y el asiento posterior
- Nunca deje niños solos dentro del carro
ni siquiera estando éste apagado y sin llaves.
- Enseñe al niño a respetar las señales de
tránsito y llévelo de la mano en los sitios de gran peligro, como las
calles de intenso tráfico, estaciones del metro, paradas de autobuses.
¿Cómo evitar los accidentes por picaduras y
emponzoñamientos de insectos venenosos?
- Manteniendo al niño siempre calzado.
- Acostumbrándolo a sacudir los zapatos
antes de usarlos.
- Limpiando periódicamente los closets.
- Enseñándole a no introducir los dedos en
agujeros de las paredes o de la tierra.
Y en estos momentos de tanta inseguridad personal:
- Dele al niño cariño, comprensión,
afecto, confianza.
- Preocúpese por todo lo relacionado con
sus hijos, por los amigos con quien se reúne, por las familias que frecuenta.
- Evite el contacto de su hijo con
personas de dudosa conducta.
- Enseñe a sus hijos desde muy temprano a
no irse con extraños, a cambio de ofrecimientos u obsequios de juguetes o
golosinas.
Y finalmente
recuerde que....:
- No
debe dejar solo a bebés si hay otros niños pequeños alrededor, que lo
puedan cargar o introducirles cosas en la boca.
- Cuando
los niños estén jugando, nunca olvide darse una vuelta para chequearlos,
sin que ellos se sientan vigilados y sin intervenir en sus actividades y
juegos, al menos que sea necesario.
- Enseñe
al niño desde muy temprano a no llevarse a la boca sustancias
desconocidas.
- Tenga
en su casa un botiquín de primeros auxilios, colocado en un sitio seguro y
adecuado.
- Tenga
en lugar visible y accesible los números de teléfonos de hospitales y
cuerpos de seguridad que le puedan brindar ayuda ante una
emergencia.
Los accidentes en casa son
más comunes de lo que imaginamos, una caída en el cuarto de baño, golpes con el
mobiliario de la casa, cortes accidentales, quemaduras, ingestión de sustancias
tóxicas, etc. Lo más importante es actuar rápidamente y de la forma más
adecuada en función al accidente que se ha producido. Tener cerca un Botiquín
de primeros auxilios será fundamental en casos de
emergencias.
Prevención de los pequeños accidentes en el
hogar:
|
1º) Cantos afilados:
|
Cuidado con los
cantos afilados y las superficies duras, la mayoría de las contusiones o
golpes suceden por las terminaciones de ciertas superficies. Si no puede
cambiarse por esquinas redondeadas, acomodar los muebles de manera tal que
no estén expuestos a los lugares de paso.
|
2º) Cuidado con los suelos:
|
También evite
encerar si en su hogar hay niños pequeños o personas mayores. Las alfombras
son muy decorativas pero peligrosas en algunas ocasiones, puede tropezar.
|
3º) Cuidados con los medicamentos y
artículos de limpieza:
|
Mantener siempre
todos los productos de limpieza, medicamentos y botiquín de primeros
auxilios fuera del alcance de los niños. Los niños son muy curiosos, les
atraen los colores de los envases y les encanta investigar. Instale
sistemas de seguridad en las alacenas bajas de la cocina si guarda ahí los
productos de limpieza.
|
4º) Medidas de seguridad en ventanas
y terrazas:
|
Las barandillas de
las terrazas o balcones deben tener una prevención contra niños traviesos.
Existen en el mercado varias ofertas para solucionar el problema. Desde
elevar las barandillas hasta colocar una red de sujeción. Si las ventanas
del cuarto de su hijo no tiene rejas, vigilar que este cerrada o abierta
con la persiana baja.
|
5º) Los juguetes de los niños deben
ser seguros:
|
Si tiene hijos de
distintas edades, enseñe al mayor que las piezas pequeñas para su hermano
menor pueden ser muy peligrosas. Compre solo juguetes correctamente
homologados. La toxicidad de algunos juguetes puede ser muy elevada en la
boca de los más pequeños.
|
6º) Barras de seguridad en literas:
|
Si la habitación de
sus hijos tiene literas, coloque barras de seguridad fijas, evitara
posibles caídas durante el sueño.
|
7º) Golpes y descuidos:
|
Cuando saque algo
de la alacena superior cierre la puerta, muchos acuden a urgencia por un
golpe con el canto de la puerta. Como sucedió: saco la lata, se agacho y se
olvido que la puerta había quedado abierta, cuando levanto nuevamente la
cabeza se dio un buen golpe. Parece una tontería pero puede causar una
contusión.
|
8º) Accidentes en el baño:
|
Los accidentes en
la bañera son frecuentes y pueden ser muy peligrosos (facturas de pelvis,
cóccix, torceduras, etc.) Prevenir con una alfombra antideslizante y si hay
personas mayores viviendo en casa instalar los pasamanos para que puedan
moverse con mayor seguridad al mismo tiempo que no pierden su
independencia.
|
9º) Las escaleras:
|
Acostumbrar a sus hijos que bajen las
escaleras andando y tomados del pasamanos.
|
10º) Andar descalzo:
|
Para evitar los golpes en los pies
descalzos cuando se acerca a la cama, compre camas con las patas metidas
para adentro.
|
¿QUE PODEMOS HACER?
En el hogar pueden
producirse accidentes. Sin embargo podemos emprender una serie de acciones
que, sin duda alguna, convertirán
nuestros hogares en un lugar seguro.
Ante todo es fundamental que exijamos y busquemos aquellas seguridades
que podríamos denominar básicas.. Así
tenemos todas las cuestiones referidas a la electricidad y el gas. Sus
instalaciones deben ser seguras,
respetando las normas que las autoridades dictan. Por otro lado debemos aumentar la atención
y el cuidado, no solo a nivel personal, sino hacia los niños y los ancianos. Por último, y esto nos incumbe a todos,
deben seguirse hábitos seguros en todo lo que concierne a los aparatos, productos, instalaciones y
situaciones que en el hogar se van sucediendo. Este archivo pretende ayudarles en este
cometido.
|