Infecciones de transmisión sexual
Las
(ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), antes enfermedades
venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se
transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce,
casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales.
Para prevenir las ETS, es fundamental conocer su existencia,
los medios de transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea
abstenerse del contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de presentar
síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria. También es imprescindible
evitar compartir jeringas (para el consumo de sustancias adictivas, por
ejemplo).
SIDA
El sida es una enfermedad infecciosa producida por
un virus, denominado VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) que pertenece a
la familia de los retrovirus, un grupo caracterizado por su pequeño tamaño y
por poseer únicamente ARN en su material genético.
¿Qué significa la sigla
SIDA?
Significa Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida.
- Síndroma: Conjunto de manifestaciones
(síntomas) que
caracterizan a una enfermedad. - Inmuno: Relacionado con el sistema de
defensas de nuestro
cuerpo. - Deficiencia: Indica que el sistema de
defensas no funciona o
funciona incorrectamente. - Adquirida: Que se adquiere. No es
congénita ni hereditaria.
¿Cómo
actúa el HIV?
El HIV tiene la
particularidad de atacar a los linfocitos que son los
directores de nuestro sistema de defensa. Inicialmente el HIV
permanece en estado latente, es decir, "dormido" dentro de los
linfocitos. En algunos casos, al cabo de un tiempo, a menudo años y
por causas aún no bien determinadas, el virus se activa, es decir, se
"despierta" y comienza a destruir los linfocitos. De esta forma, el HIV
debilita progresivamente el sistema inmune, logrando que nuestro
organismo no pueda luchar adecuadamente contra diversos gérmenes.
directores de nuestro sistema de defensa. Inicialmente el HIV
permanece en estado latente, es decir, "dormido" dentro de los
linfocitos. En algunos casos, al cabo de un tiempo, a menudo años y
por causas aún no bien determinadas, el virus se activa, es decir, se
"despierta" y comienza a destruir los linfocitos. De esta forma, el HIV
debilita progresivamente el sistema inmune, logrando que nuestro
organismo no pueda luchar adecuadamente contra diversos gérmenes.
¿Es lo mismo estar infectado
por el HIV que padecer la
enfermedad del sida?
enfermedad del sida?
No. El hecho de que una
persona esté infectada por el HIV, es decir,
que sea portadora del virus, no quiere decir que tenga o vaya a tener
SIDA, pero sí indica que puede transmitir la infección a otras personas.
que sea portadora del virus, no quiere decir que tenga o vaya a tener
SIDA, pero sí indica que puede transmitir la infección a otras personas.
¿De qué manera se transmite
el HIV?
Se puede transmitir por 3
vías:
- Sanguínea: A través del intercambio de
agujas y jeringas y/o
cualquier elemento punzante. Durante el embarazo y el parto y
por transfusiones de sangre no controladas. - Transmisión sexual: Las relaciones
sexuales pueden transmitir el
HIV, ya sean homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se
realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas. - Transmisión perinatal: Una mujer
portadora del HIV puede
transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o
la lactancia. Este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la
mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evita darle
de mamar a su bebé.
|
||||||||||||||||
¿Para qué sirve hacerse un
análisis?
- Para saber que, si se ha infectado,
usted no debe tener
relaciones sexuales sin preservativos ni compartir agujas. - Para evitar un embarazo y, en caso de no
querer hacerlo,
para no amamantar al bebé. - Para empezar a recibir ayuda médica.
Existen distintas drogas
para retardar el desarrollo de la enfermedad y mejorar la calidad
de vida.
¿Cómo cuidarse?
Es importante siempre usar preservativo. Si mantiene
relaciones sexuales con una persona que vive con HIV
-cualquiera sea su sexo- deberá repetir el análisis cada 3
meses, sin olvidar el período ventana. Hasta que no haya
realizado el segundo análisis -si esto le fue indicado- no
permita que su sangre, semen o fluidos vaginales lleguen
a otras personas. No done sangre ni órganos.
¿Es posible tratar la
enfermedad?
Sí. Hay tratamientos que, aunque no eliminan el virus,
tienden a detener su avance. Estos tratamientos han
progresado, logrando una mejor calidad de vida para las
personas que viven con HIV.
¿Qué pasa con las mujeres
embarazadas?
Una mujer embarazada que
tiene el virus del HIV puede
transmitir la enfermedad a su bebé. Esto puede suceder
durante el embarazo, en el momento del parto o por medio
de la leche materna. Es muy importante que la mujer
embarazada sepa si está infectada o no. El tratamiento precoz aumenta
muchísimo las posibilidades de no trasmitir el virus
al bebé. Consulte a su médico todo lo que necesite saber sobre
su embarazo y las alternativas de tratamiento.
transmitir la enfermedad a su bebé. Esto puede suceder
durante el embarazo, en el momento del parto o por medio
de la leche materna. Es muy importante que la mujer
embarazada sepa si está infectada o no. El tratamiento precoz aumenta
muchísimo las posibilidades de no trasmitir el virus
al bebé. Consulte a su médico todo lo que necesite saber sobre
su embarazo y las alternativas de tratamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario